El ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, visitó el pasado miércoles la localidad de Murphy para dar cuenta de las las herramientas de apoyo impulsadas desde el gobierno provincial para el sector agropecuario. Uno de los más perjudicados por la histórica sequía de los últimos meses.
El evento tuvo lugar en el Centro Integrador Comunitario de la localidad y contó con la presencia de la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo; el secretario de Desarrollo Territorial, Fabricio Medina; y la presidenta comunal Graciela Masante.
“Hay que remontarse a muchos años atrás y ha tenido gran intensidad en la provincia. El grado de afectación es tan grande que los maíces de primera, aquellos sembrados en septiembre/octubre, se vieron dificultados y muchos de ellos se han enrollado o se han ensilados con muy mala calidad. Y los maíces de segunda, que se siembran a partir de Navidad, tienen un poco más de posibilidades por esto últimos chaparrones. Y las sojas, en general, algunas se pueden recuperar. Pero el daño es importante”, dijo Costamagna en rueda de prensa.
El Ministro agregó que los efectos de la sequía le pegan “a todos los sistemas productivos, porque con la cosecha gruesa se generan las reservas para la producción tambera y ganadera. Y el maíz es el corazón de toda la actividad productiva”.
Sobre qué herramientas aplicará la Provincia para ayudar a los productores, Costamagna dijo: “Son unos 3000 millones de pesos que han llegado a través de aportes nacionales y provinciales. Parte de esos son destinados a créditos a tasa cero. Estas herramientas nos permiten dar créditos de 500, 600 o 700 mil pesos dependiendo del rubro. La idea es alcanzar a unos 5000 productores de la provincia”
Para finalizar el Funcionario reflexionó: “la mayor contribución de todas las energías y recursos lo vamos a poner para tratar de mitigar un problema que el campo tiene. Sabemos que no hay plata que alcance, la cuestión es que se quiera al campo, al productor y a todo aquel que defiende la producción”.